El fracaso de FTX NO es el fracaso de las criptomonedas.

Legalrocks lawyers
6 min readDec 11, 2022

Esta frase la lei en el articulo https://blog.chainalysis.com/reports/the-value-of-the-internet-of-value/ de

y me hizo pensar en como en los ultimos dos meses pareciera ser que la industria cripto ha recibido un gran golpe del cual no se va a recuperar jamás.

Suficiente motivación para volver a escribir acá despues de 1 año.

Este articulo no se centra en lo que fué la previa, ni en lo que sucedió, prefiero imaginarlo como el after party o el funeral en dado caso.

¿Donde estamos?

Casi dos meses han transcurrido desde el colapso (estafa continuada) de FTX. Un hecho que en definitiva marca un antes y despues en la forma en la que las criptomonedas son vistas a nivel global, no solamente por gobiernos y reguladores avidos de intervención y su cuota de participación sino por quienes han sido los verdaderamente afectados por uno de los fraudes mas impresionantes y asqueantes de la historia contemporanea:

De como Sam Bankman-Fried el EX CEO del exchange en “desgracia” utilizó sus notorias relaciones politicas para hacerse de cierto aura de “immunidad” realmente traducida en impunidad para estafar a millones de personas y empresas en todo el mundo.

Una novela que lo tiene todo: conspiración, disputas personales y lobby politico.

Aunque inicialmente algunos medios y personalidades del mundo cripto señalaban que CZ (CEO de BINANCE) fue el “responsable” de la “caida” de FTX por sus tweets, relacionados a “revelaciones” o rumores sobre FTX, bastó para que en cuestión de 2 horas, todo el mercado entrara en panico al enterarse de que uno de los inversores mas importantes de FTX es decir Binance (el exchange mas importante del mundo, y con una dominancia del 75%) liquidaria sus posiciones en FTT (el token de FTX).

Fuente: Twitter

Ya sabemos lo que sucedió despues:

Sam Bankman-Fried pidió a su competidor principal (CZ BINANCE) que lo rescatara financieramente. Binance anunció que se encontraba evaluando la posibilidad y finalmente no sucedió.

¿La razón?

FTX no tenia un hoyo en sus balances financieros, sino un cráter, el agujero negro al centro de la tierra posiblemente sea la analogia mas exacta de lo que se encontró.

Con Binance como posible “apagafuegos” lejos de la ecuación, el colapso se produjo en horas y lo que inicialmente afectaria solamente a FTX International (ubicado y regulado en las BAHAMAS y no olviden este punto porque es importante) terminó afectando a FTX US (tambien regulada en ESTADOS UNIDOS).

De filantropo a caballo.

Como era de esperarse, no faltan las teorias (para algunos conspiranoicas) de que SBF es un “caballo de troya” enviado por EEUU para implosionar a traves de un fraude de esta magnitud, la industria cripto y asi establecer el escenario ideal para que el departamento del tesoro del EEUU asi como el congreso y el presidente Joe Biden pudiesen “sentar el precedente idoneo a traves de una regulación severa para que lo de FTX no vuelva a ocurrir nunca más.

Lo cierto es que, tan conspiranoica esa teoria no parece ser. Cientos de titulares y declaraciones en medios de comunicacion de políticos, banqueros, presidentes de bancos centrales, casi al unisono pidiendo en el mejor de los casos “regulaciones” mas severas y en el peor de ellos, la prohibición del uso de criptomonedas.

Intencional o no, el fracaso de FTX rompió la puerta que algunos actores tienen meses intentando abrir: La puerta de la regulación global que antecede la puesta en escena masiva de las CBDCS.

Y esa es solo una de las consecuencias de lo que sucedió con FTX.

Back to the basics.

Es medular, diferenciar bitcoin de las criptomonedas. Aunque en si es una criptomoneda pues se desarrolla y funciona sobre su propia red (blockchain) el fracaso del manejo de los fondos de FTX y de la forma deliberada en la que SBF abusó de la confianza de usuarios e inversores, necesariamente nos tiene que regresar al inicio de toda esta revolución financiera y humana, llamada Bitcoin.

¿Por qué? Es imposible comparar un token como FTT creado de la nada y sustentando por la nada, controlado por un sin fin de compañías “fantasmas” localizadas en las bahamas, con un activo como bitcoin. Y asi como FTT, muchos otros activos que aunque funcionen bien y cumplan un rol importante en la adopción de las criptomonedas (como las stablecoins), son centralizados y suceptibles de ser controlados y “apagados” en el momento en que su emisor asi lo decida.

Bitcoin no ha fracasado, ni va a fracasar y si, es una afirmación que para los escepticos puede ser ambiciosa o incorrecta pero su tecnología subyacente y sus caracteristicas hacen que bitcoin siga siendo bitcoin, que mientras millones de usuarios no podian acceder a sus fondos en FTX, si podian realizar transacciones en bitcoin, precisamente por su naturaleza descentralizada, lo que significa que no puede ser controlado o modificado por nadie (y menos por un delincuente) con excepción de el famoso ataque del 51% pero eso podemos profundizarlo en otro articulo.

Algunos creeran que este mercado bajista ha sido la muestra perfecta de que “bitcoin” fracasó. Y es entendible que esa sea la percepción de los medios de comunicación tradicionales que se venian alimentado de una corrida alcista y del acostumbrado y erroneo pensar de que el precio o cotización de bitcoin subiria por siempre y de que era inmune a los acontecimientos del mercado financiero global.

¿Entonces qué o quienes fracasaron?

  1. Fracasaron los reguladores de las Bahamas y de Estados Unidos, al no supervisar de manera efectiva el cumplimiento de las obligaciones de AML, FT y otras a FTX INTERNATIONAL y FTX US, asi como las obligaciones relativas al disclosure de sus operaciones y reservas.
  2. Fracasó estrepitosamente la SEC (Comisión de bolsa y valores) de EEUU presidida por Gary Gensler, quien mientras investigaba y sancionaba a influencers como Kim Kardashian (quien ironicamente asumió su responsabilidad como promotora de un scam por haber estado desinformada), permitia que SBF operase con FTX US de manera fraudulenta.
  3. Fracasó Kevin O Leary, reconocido inversor norteamericano, quien recientemente admitió haber recibido 15 mm USD para ser el portavoz de FTX en USA (aún cuando supuestamente conocia de indicios del manejo irresponsable del exchange por parte de SBF).
  4. Fracasaron las empresas que por no diversificar sus recursos y en donde resguardan sus recursos, afectaron no solamente sus patrimonios sino el de sus clientes, dejando a miles de familias sin ahorros sin hogar y sin provisiones para subsistir.
  5. Fracasó el Gobierno de los Estados Unidos de Norteamerica, demostrando que su “sistema” de justicia, esta lejos de ser “imparcial” y perfecto.

Corresponde a cada quien preguntarse:

¿Fracasó el ecosistema cripto?

Creo que, se desnudaron verdades incomodades propias del mundo financiero tradicional, que se repitieron los mismos vicios pero con una tecnología distinta, al servicio lamentablemente de los mismos de siempre del “statuos quo”

Falta mucho por descubrir y recorrer en esta industria, herramientas no desarrolladas aún.

La misión de construir un sistema financiero alterno, transparente, accesible e inclusivo sigue más vigente que nunca y Bitcoin es una pieza fundamental de ese nuevo sistema financiero, que seguramente se complementará con nuevas piezas y tecnologias.

Ana Gabriela Ojeda Caracas

CEO LegalRocks Lawyers

Twitter: @criptolawyer

Instagram: @criptolawyer

Tiktok: @criptolawyer

Mail: legalrcks@gmail.com

--

--

Legalrocks lawyers

¿Who said law was boring? Blockchain & Cryptoassets consultants.