Regulaciones de las Criptomonedas en LATAM: Parte I

Legalrocks lawyers
7 min readOct 8, 2021

Al entrar a la industria de los criptoactivos, bien sea en calidad de usuario o en calidad de inversor institucional, uno de los aspectos fundamentales, a tener en cuenta, es la legalidad o no del uso de activos virtuales como método de pago, reserva de valor e incluso como unidad de cuenta.

En esta primera edición, se han seleccionado los 4 países de América Latina que más utilizan criptomonedas según el último informe de ChainAnalys Report: Venezuela, Argentina, Colombia y Brasil.

En esta guía encontrarás las regulaciones actuales de:

(Este articulo es una re-difusión de la guía practicada redactada por Ana G. Ojeda Caracas para BeinCrypto)

Venezuela

Venezuela, sorpresivamente para quienes se acercan al ecosistema por primera vez, es uno de los países más avanzados en regulación sobre criptoactivos. Pudiera decirse que, hasta el momento, es el país de Latinoamérica que posee un marco legal especializado en criptoactivos que simula medianamente bien, los estándares internacionales dictados por organismos como el grupo de acción financiera internacional.

La Superintendencia Nacional de Criptoactivos y Actividades Conexas (SUNACRIP) es el órgano encargado de supervisar, fiscalizar, controlar a quienes operan con activos virtuales en Venezuela.

¿Qué actividades relacionadas con los criptoactivos son legales en Venezuela?

Según el Decreto Constituyente N° 41.575 del 30/01/2019 del sistema integral de criptoactivos en su articulo 3, Son legales la: constitución, emisión, organización, funcionamiento y uso de criptoactivos y criptoactivos soberanos, dentro del territorio nacional, así como la compra, venta, uso, distribución e intercambio de cualquier producto o servicio derivado de ellos y demás actividades que le sean conexas, siempre que sean autorizados por el organismo regulatorio venezolano: SUNACRIP, en el caso de empresas.

En el caso de personas naturales, estas pueden utilizar criptomonedas o criptoactivos como método de pago de bienes y servicios, o establecerlas como forma de pagar obligaciones contractuales sin tener que pedir autorización para ello.

¿Es legal minar Bitcoin u otras criptomonedas en Venezuela?

Es legal hacerlo, siempre que se cuente con una autorización de la SUNACRIP. Venezuela es el país de Latinoamérica que recientemente fue reseñado como el más atractivo de la región para minar criptomonedas, por sus bajos costos eléctricos.

¿Se deben pagar impuestos por utilizar criptomonedas en Venezuela?

Si, y es bastante alto: Si las personas cancelan en criptomonedas diferentes al Petro, el impuesto puede variar un 5–25% mientras que, si pagan con el criptoactivo estatal, estarán exentos del pago de impuestos.

¿Se pueden registrar exchanges u otros proveedores de activos virtuales como compañías en Venezuela?

Sí. Solo necesitan una autorización emanada de la SUNACRIP.

Argentina

Argentina es uno de los países de la región que no tiene una definición exacta de lo que son las criptomonedas. Y por ende carece de un marco regulatorio especifico sobre estas.

Actualmente la única definición legal de criptomoneda, se encuentra en el concepto de “moneda virtual”. Creada por la Unidad de Información Financiera (UIF) en 2014, mediante la Resolución 300/2014 (Boletín Oficial, 10/07/2014).

Sin embargo, para este año 2021 se espera que argentina tenga su primera ley cripto.

¿Qué actividades relacionadas con los criptoactivos son legales en Argentina?

Al existir ausencia de regulación expresa, la compra de bienes y servicios en argentina, realizados en criptomonedas son plenamente válidos, si las partes involucradas asi lo aceptan.

Sin embargo, al no estar reconocidas expresamente, su utilización para pactar obligaciones puede recaer en una zona gris en el marco legal.

¿Es legal minar Bitcoin u otras criptomonedas en Argentina?

La minería digital no esta regulada en argentina, tampoco se encuentra prohibida.

¿Se deben pagar impuestos por utilizar criptomonedas en Argentina?

La UIF exige a los Sujetos Obligados a informar todas las operaciones efectuadas con esos activos. Pero las definiciones de regulador argentino no expresan el termino criptomoneda.

Aun no existe una regulación definida que abarque al IVA, bienes personales ni ingresos brutos en criptomonedas.

Sin embargo, La ley 27.430 conocida como “Ley de Reforma Tributaria”, modificó varios aspectos de la ley de impuesto a las ganancias, uno de los cambios más relevantes fue la incorporación de las “monedas digitales” dentro del alcance del impuesto. Pero por la inexactitud de la definición, quedo en una zona gris los impuestos aplicados a la compra de bienes o servicios o intercambios en criptomonedas.

¿Se pueden registrar exchanges u otros proveedores de activos virtuales como compañías en Argentina?

Sí, pero deben obtener una licencia del regulador Argentino.

Proteja sus criptomonedas con los monederos multidivisa de StormGain. ¡Obtenga acceso a StormGain ahora mismo!

Colombia

Colombia, al igual que argentina, carece de un marco regulatorio especifico aplicado a los criptoactivos.

Sin embargo, instrumentos como la Ley de Financiamiento (ley 1943 del 2018) brinda ciertos beneficios tributarios a las empresas involucradas en el desarrollo de valor agregado tecnológico, o el Sandbox Regulatorio de la superintendencia financiera de Colombia, que ha aprobado licencias a empresas relacionadas con la utilización de tecnología blockchain, así como la autorización de exchanges como Binance para operar en el país. Normativas que colocan a Colombia en una mejor posición que Argentina.

¿Qué actividades relacionadas con los criptoactivos son legales en Colombia?

Aunque el Banco de la República señaló que las criptomonedas no son legales en Colombia ni son divisas respaldadas por bancos centrales en otros países, y que por ende que no constituyen un medio de pago ni es útil para operaciones de cambio monetario, lo cierto es que Colombia es el tercer país de la región que más utiliza criptomonedas, y sus ciudadanos han visto una zona gris ante la ausencia de regulación expresa, para poder adquirir bienes y servicios con estas.

Sin embargo, la Superintendencia Financiera, en la Carta Circular 29 del 2014, señaló que las monedas virtuales (MV) están reguladas por la ley, ni se encuentran sujetas al control, vigilancia e inspección de la Superintendencia. En 2017 el mismo órgano, emitió un concepto mucho más cerrado sobre las cripto, indicando que las entidades financieras “no se encuentran autorizadas para custodiar, invertir, intermediar ni operar con estos instrumentos, así como tampoco permitir el uso de sus plataformas para que se realicen operaciones con MV”.

Pero eso cambió en pleno 2021 con los primeros pasos del sandbox regulatorio, en donde el regulador ha emitido licencias para que exchanges de criptomonedas puedan operar en el país.

¿Es legal minar Bitcoin u otras criptomonedas en Colombia?

La minería digital no está regulada en Colombia, tampoco se encuentra prohibida. Sin embargo, los mineros están sujetos al pago de impuestos.

¿Se deben pagar impuestos por utilizar criptomonedas en Colombia?

Según la DIAN, las actividades de creación y transferencia de criptoactivos se encuentran gravados a través de la renta. Por otra parte, la Superintendencia de Sociedades (Oficio 100–237890 del 2020) expresó que los criptoactivos pueden ser dados como aportes en especie a la empresa; y finalmente, el Consejo Técnico de Contaduría Pública (Concepto 977 de 2017) señaló que los criptoactivos pueden ser asimilados a un commodity de inventario o un activo financiero.

¿Se pueden registrar exchanges u otros proveedores de activos virtuales como compañías en Colombia?

En el 2017 la Superintendencia de Sociedades (Oficio 220–207096 de 2017): expresó que es ilegal constituir una sociedad multinivel cuyo objeto social consista en la negociación de criptomonedas; puesto que el artículo 11 de la ley 1700 de 2013, prohíbe utilizar dicho vehículo societario para la venta o colocación de valores o para servicios relacionados con la promoción y negociación de valores.

Sin embargo, en pleno 2021 y gracias al sandbox regulatorio, se están dando los primeros pasos para que los exchanges de criptomonedas puedan constituirse y operar en el país y posteriormente pueda debatirse una ley “cripto” en el país.

Brasil

Brasil es uno de los países del mundo con más inversores en criptomonedas, proporcionalmente a su población. Sin embargo, todavía carece de regulación expresa en el país.

Brasil es el primer país de Latinoamérica que permite involucrar a los activos digitales en estrategias de inversión corporativas. De hecho, es el único país en Latinoamérica en autorizar los ETF de BTC y ETH.

También ha implementado un sandbox regulatorio bancario que permite a exchanges de criptomonedas aplicar para una autorización que les permita operar.

¿Qué actividades relacionadas con los criptoactivos son legales en Brasil?

Las criptomonedas son legales en Brasil, y no hay ningún impedimento para la minería, el trading o la comercialización de cripto en suelo brasileño.

¿Es legal minar Bitcoin u otras criptomonedas en Brasil?

La minería digital no está regulada expresamente en Brasil, tampoco se encuentra prohibida. Es perfectamente legal hacerlo.

¿Se deben pagar impuestos por utilizar criptomonedas en Brasil?

La Norma 1.888/2019 de la Hacienda Pública brasileña obliga a los inversores y exchanges a informar a la RFB, con carácter mensual, sobre determinadas operaciones realizadas con criptoactivos.

En particular, deben ser objeto de información las operaciones realizadas por personas físicas o jurídicas con exchanges extranjeras y aquellas no realizadas a través de exchanges siempre que en ambos casos superen el valor mensual de los 30 mil reales.

¿Se pueden registrar exchanges u otros proveedores de activos virtuales como compañías en Brasil?

Si. Pero se debe obtener la autorización del regulador brasilero. Brasil es un país que se mantiene abierto a la innovación, tal como lo señaló este año el presidente del banco central en un evento.

--

--

Legalrocks lawyers

¿Who said law was boring? Blockchain & Cryptoassets consultants.